Ya está aquí... Mamarracheo #43 💅🏼
Hacer música en el parque, eso de tener una doble y qué nos hace la vida más liviana.
Hola, soy Sofía de Mamarracheo 💅🏻.
O lo que queda de ella mientras escribe esto con el ventilador a tope.
En este boletín encontrarás:
😎 Una recomendación chachi: música Lo Fi en directo
🤠 Una anécdota mamarrachesca: ¿tenéis un doppelganger?
🤩 Entrevista a una mamarracha: ¡la primera con María de Bordas!
🧽 Reflexión mientras fregaba: ¿y la magia del verano?
¿Cómo estáis? ☀️
En Madrid llevamos muchos días de temperaturas altas. La gente pasea por la calle con abanicos y mini ventiladores portátiles. Son como el gorrocóptero de Doraemon 🧢, pero no te llevan a ningún lado. Bueno sí, a uno un poco más fresco. O a un videoclip de Beyoncé.
Este año no pillo vacaciones. 😓 Allá a donde vaya iré con el portátil y con mis horas de curro. Parece aburrido. Lo es. Pero vamos a hacerlo un poco mamarrachesco, ¿no?
Y así he terminado encontrando una masía coworking 🪴 para ir en Asturias mientras voy a visitar a mis padres en sus vacaciones. Me recuerda al dibujo de los quesitos del Caserío.
En fin. ¿Comenzamos? ✨
Para trabajar, organizarme o poner foco en mi vida, suelo tirar de playlists de Lo - Fi. Las acompaño con mi humidificador, al que le echo unas gotas de esencia de eucalipto. En fin, que me lo hago lo más apetecible posible. Junglita vibes. 🌴
Descubrí hace poquito a esta pareja que hacen música en el parque –puede que de todo esto me haya ganado la cara del perrete, no me escondo–. Os los recomiendo por su buen rollo.
Era julio pero no sé de qué año.
Finales de mes, porque mis padres y yo habíamos recogidos los bártulos para volvernos de Conil. Esa noche cenábamos en Casa Manolo. No sé si ese bar sigue abierto, pero podría escribirle varios poemas a las natillas que allí ponían.
No sé si había cumplido los diez años.
Una niña a lo lejos me saludó. Y me llamó por mi nombre.
Me acerqué a ella y le pregunté si la conocía.
Me dijo que sí, que claro, que habíamos estado jugando juntas en la playa el día anterior. Pero no fui a la playa ese día.
Pero si jugué contigo. Y te llamas Sofía.
Mi doble, supuestamente, era de Córdoba. Habían pasado todo el día juntas –la madre de la niña asentía mientras me contaba esto–.
A veces no sé si esto que viví fue una ilusión, pero mi madre, gran lectora de Mamarracheo 💅🏻, seguro que también se acuerda.
Con los años me topé con la palabra doppelganger.
A veces, cuando he estado en botellones multitudinarios, soñaba con encontrarme con mi tocaya de nombre y físico.
La busqué alguna vez en Tuenti.
¿Nos seguiremos pareciendo?
¿Qué habrá sido de nosotras?
1. ¿Qué haces para que el día a día sea más liviano?
Me gustó esta pregunta porque no es algo en lo que suelo detenerme a pensar demasiado.
Creo que durante el día no me doy muchos espacios de pausa. Suelo vivir bastante acelerada, salto de una tarea a la otra sin mucho recreo. A veces me gustaría ser de esas personas que se tiran a dormir una siestita a la tarde sin culpa.
Hay dos cosas que me ayudan mucho a sentirme liviana durante el día: tener un rato de soledad a la mañana y entrenar.
Me gusta empezar el día tranquila. Inclusive si tengo que salir temprano, me levanto un poco antes así me puedo tomar unos mates en paz. Escribo en mi cuadernito, planeo un poco el día. Así arranco organizada, tranquila, liviana.
Después de eso voy a entrenar. Desde que empecé a ir al gimnasio religiosamente noté como mi humor cambió para mejor. Me garantiza un día más optimista.
Pensé en dar alguna respuesta más original pero la verdad es esa: para que el día sea liviano madrugo, tomo unos mates, escribo y entreno. Sin darme cuenta me convertí en una señora mayor. Pero lamentablemente (o afortunadamente) me funciona.
2. ¿Una canción que siempre te suba el ánimo?
Tengo un repertorio variado, así que mi respuesta va a cambiar dependiendo del momento del día en el que necesite subirme el ánimo.
Por ejemplo, si ando medio bajón a la mañana pongo música latina para cantar en la ducha. Desde que Naty Peluso sacó la versión de Quizás, quizás, quizás con Omara Portuondo volví a escuchar mucho bolero y música cubana. Pero si necesito un subidón mientras estoy corriendo pongo algún tecno, cuanto menos pueda escuchar a mis propios pensamientos mejor. Si el bajón me agarra a la noche puedo alternar entre Virus o algún clásico dosmilero de Miranda. Un karaoke mientras preparo la cena es buen humor asegurado.
3. ¿Tu sitcom favorita?
Honestamente, hace muchísimo no veo una sitcom. Pero si tengo que elegir una voy a tener que ir con Friends. Soy de la generación que miraba a Rachel ir y venir con Ross durante el recreo del almuerzo del colegio.
4. ¿Un libro al que vuelvas porque lo sientas como casita?
Hace poco justo escribí sobre la importancia de volver a libros o películas que nos gustaron. Creo que la cultura del consumo actual nos da la sensación de que todo es descartable, de uso único. Hay tanto para consumir que es inabarcable. Pero a veces es mejor volver a lo conocido.
Me gusta mucho volver a Mairal, por ejemplo. Ahora estoy releyendo Maniobras de Evasión. Cuenta un poco del backstage de su vida como escritor. Nos describe el departamento que cuidaba el verano que escribió su primera novela, de sus amigxs poetas, de su maestro, de su departamento sin wifi. Son relatos cortos sobre todo lo que sucede alrededor de escribir.
Ahora que estoy escribiendo mucho me dieron ganas de volverlo a leer. Pero no lo encontraba por ningún lado. No pasó el filtro cuando hice la mudanza a este lado del charco se ve. Les pregunté a mis papás, guardianes de mi biblioteca bonaerense, y tampoco estaba allá. Lo que pasa es que cuando me gusta mucho un libro me arrebata un impulso por prestarlo, compartir la experiencia con alguien, y así pierdo mis libros preferidos. Me pasa por buenuda (buena + boluda). Así que lo tuve que buscar en internet. Perdón, Pedro.
5. Cuéntanos una anécdota mamarrachesca, de esas de "tierra, trágame".
Tengo una muy reciente. Hace poco
sacó un texto titulado: Escribe mejor en Substack, como María de Mesa Chica.Cuando vi la notificación recién abría los ojos. Le di una primera leída medio confundida. No entendía como el tipo más prolífico de Substack, ese que escribe su newsletter literalmente todos los días, había publicado un texto con mi nombre en el título. Cuando lo empecé a leer me dí cuenta que se había tomado el trabajo de leer todos mis textos y diseccionarlos.
Me agarró tan desprevenida y tan recién despierta que le comenté “Wow, gracias David”.
Pero
se llama su hermano.Afortunadamente es un tipo comprensivo y con un gran sentido del humor, así que se lo tomó con gracia y nos reímos. Pero en ese momento me dió mucha vergüenza, fue un papelón. Si lees esto, perdón otra vez, Samuel.
6. Si pudieras cambiarte con unx creadorx, ¿con quién sería?
Me gusta mucho el contenido de Hindz. Su canal es el “number one chill spot on the internet”. Básicamente se prepara un té y te suma a su charla. Me gusta mucho escucharlo a la mañana mientras me preparo los mates.
Es un tipo muy inteligente que además tiene una tranquilidad admirable. Me da mucha paz. En una era donde casi todxs lxs gurús creativos de internet te piden acelerar, producir, probar y errar sin descanso, Hindz me permite desacelerar y tomar un poco de perspectiva.
Además hace unas sesiones en vivo que disfruto mucho. Se pone a trabajar en su estudio con la cámara prendida mientras toma su té. Te saluda y después se queda en silencio, trabajando. Me gusta porque siento que trabajamos juntos. Es como un coworking virtual. Me ayuda mucho a concentrarme y ser más productiva eso de hacerlo de a dos.
Asi que viviría un día como él. Se nota que tiene días relajados, creativos, y que disfruta mucho lo que hace.
7. Escribes casi todos los días en Substack, ¿qué te está dando este sitio medio bohemio, medio digital?
Hace unos días hablaba con
y me preguntó esto mismo. Le dije que lo que me gusta de Substack es que me hace escribir.Siempre fui mucho más lectora que escritora. Leí mucho, siempre. Pero escribía intermitentemente, hacía algún taller acá o allá. A veces no los llegaba a terminar. Una vez me anoté a uno y se me complicó la agenda y perdí la plata. Me quedaban notas sueltas y sin sentido en el celular. Tenía las ganas de escribir pero no tenía el tiempo - o no me lo hacía.
Admiraba a la gente que escribía. Me encantaba leer sobre la vida de lxs escritores, sus sacrificios por su arte, sobre su proceso creativo, sobre cómo escribir. Pero hacía solo eso, lo leía.
No sé qué es lo que tiene Substack que logró que me siente regularmente a escribir. Probablemente también ayude el momento de mi vida en el que estoy, logré despegarme de muchos compromisos y tareas que me robaban tiempo. No se si será el feedback, tener comunidad, conocer gente afín, la cierta anonimidad, la accountability, o un poco de todo, no sé.
Siempre quise escribir y ahora soy alguien que escribe y me pone muy contenta. Por más de que no escriba ninguna obra maestra pero ahora por lo menos algo escribo. Verme escribiendo un poco cada día me da como orgullo.
8. Has cocreado un VideoClub en el que ha participado muchísima gente, ¿cómo nació esta idea?
Me di cuenta que era muy difícil descubrir lecturas nuevas. El sistema de la notes no es malo pero a veces no es suficiente.
Entonces se me ocurrió hacer algo grupal, poner un tema común para escribir, etiquetarnos entre todxs para así conectarnos y leernos entre sí. Pero no se me ocurría cuál podría ser el tema en común.
A
se le ocurrió hablar de películas y me pareció brillante. Así surgió la idea. Votamos y escribimos sobre la película elegida, la usamos de disparador.Hace poco lanzamos la primera edición y fue muy divertido. Se armó un grupo re lindo. Estuvo muy bueno leer textos de gente nueva y llegar a los comentarios y ver las opiniones de gente que reconocía del VideoClub.
En breve lanzamos la próxima convocatoria, así que si a alguien le interesa sumarse están a tiempo. Me pueden mandar un mensaje privado y lxs agrego al grupo 🙂
9. ¿Algún proyecto más en mente?
Cambié de carrera así que el proyecto principal siempre es crecer como copywriter. Últimamente estuve trabajando en el lanzamiento de mi web.
Recientemente se me liberó un espacio para el mes que viene así que estoy buscando proyectos nuevos que me diviertan. Si saben de alguien que tenga un negocio que quiera hacer crecer con email marketing o que necesite copy para la web, ahí está mi mail.
10. Déjale una pregunta a la próxima mamarracha…
Para quién escribís? O mejor dicho, cómo te imaginás a tu lectorx?
Yo me lx imagino exactamente como soy yo. Es que escribo lo que me hubiera gustado leer hace un tiempo. Escribo lo que necesitaba leer antes de emigrar, antes de cambiar de carrera, de pelo, de amigxs. Le escribo a María cuando quería escribir, cuando quería tener tiempo para ver películas y para entrenar. Escribo lo que me hubiera gustado leer cuando sabía que quería una novia pero no existían las lesbianas ni en la tele todavía. Me escribo a mi. Ahora que me leo suena un poco narcisista.
Un año más, arrastro mi aire condicionado portátil a la ventana y le pongo el tubo pegado al balcón. Para que se mantenga, tengo que echar la persiana. Así que mis opciones vitales suelen ser dos:
Estar fresquita y a oscuras.
Tener luz natural y pasar calor.
Las voy alternando. A los cacharros estos se les llama comúnmente pingüinos. Me río para mí misma cuando pienso en que tengo que encender el pingüino para preparar informes para Penguin. Y este hilo de pensamientos me lleva a la playa de Sudáfrica que estaba llena de pingüinos, Simon’s Bay. They are beautiful but oh do they smell dijo un amigo que tenía toda la razón.
Me gusta el frío. Lo tengo romantizado, lo sé. Y al verano lo romantizo a través de Pinterest, seguramente un día frío de marzo en el que todo el tema de sudar y cambiar sábanas cada pocos días está muy lejos.
¿Fue el verano mágico alguna vez? Sí, en 2002 y en 2010.
¿Cuándo vuelve a serlo?
Es para una amiga.
Me encantó este cruce de escritoras!!
Me encantó la entrevista a María y desde que le di play a este video de No AI Lo-Fi para musicalizar la lectura de tu newsletter —hace una hora— me declaré fan. Gracias!